Juego con aros

Planificación: “juego con aros”

Edad de los niños: 2 años

Sala: Rosa

Cantidad de niños: 22

Tiempo: 25 minutos (aproximadamente)

Frecuencia: una vez por día                 

FUNDAMENTACIÓN:
Es importante que los niños vayan descubriendo las posibilidades de movimiento de su cuerpo así como las diversas sensaciones que este movimiento les produce.Todas las actividades deben ser propuestas en el contexto de la sala, para favorecer la relación entre el niño y el espacio.                                 La construcción de la imagen corporal de los niños se enriquece a partir de las experiencias corporales y motrices.

Área: Área del desarrollo motriz

Objetivo:

Que el niño logre:

  • Desarrollar sus habilidades motoras básicas
  • Reconocer gradualmente su propio cuerpo y sus partes

 

Contenido:

  • Reconocimiento gradual de su propio cuerpo y sus partes

 

Actividad:

Inicio: Reuniré al grupo  en el centro de la sala, en ronda (de pie) y les contaré que traje una sorpresa, traeré una bolsa que dentro tendrá aros grandes, sacaré uno de ellos de la bolsa  y preguntare a los niños si saben ¿Qué es? , ellos interactuarán. Surgirá la exploración del  material cuando les entregue los aros.

Desarrollo: Les daré distintas consignas:

  • Tiramos el aro al piso
  • Lo pateamos
  • Nos ponemos el aro en la cabeza, como un collar

 

  • Nos ponemos el aro en una mano, como pulsera, lo pasamos a la otra mano
  • Nos ponemos el aro en un pie y lo arrastramos como un patín, luego cambiamos de pie

Cierre: Colocaré música y bailarán con los aros una canción.

Estrategias:

  • Ofrecer un clima de seguridad y afecto
  • Orientar a los niños para que se puedan desenvolver libremente en a actividad
  • Guiar a los niños para que puedan llevar a cabo acciones de imitación.

Recursos:

  • Aros construidos con caño de pvc, adornados con cinta aisladora de colores
  • Cd con música para bailar y  equipo de música pequeño

 

Evaluación:

La evaluación de esta actividad se realizara durante el desarrollo de la misma, de manera constante mediante la observación directa y se observara si los niños pudieron entender las consignas y si pudieron realizar las propuestas.