"Creamos como Berni"
Proyecto: “Creamos como Berni”
Área curricular: El lenguaje de las artes y los medios: Educación visual
Duración: tres semanas
Frecuencia: tres veces a la semana
Fundamentación:
Aproximar a los niños al lenguaje de las artes visuales permiite el desarrollo de la imaginación y la sensibilización, estimulando sus posibildades de comunicación y expresión. Este proyecto se diseñó para invitar a los niños a desarrollar su capacidad creadora, posibilitando que los niños puedan interpretar imágenes a traves de una mirada crítica.
Producto:
“Exposición de obras”
Propósitos docentes:
• Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de aprecición y producción.
Objetivos generales: que el niño logre…
*Avanzar en sus posibilidades de producción y apreciaicón, a través de la obsevación y el análisis de la imagen
Contenido:
* Interpretación y análisis de Obras Artísticas (dibujo, pintura, collage)
*Organización del espacio y composicion: el montaje de la obra
Evaluación:
Se dará de manera constante y a lo largo de toda la secuencia, mediante la observación directa.A traves de la misma se evaluará el desarrollo de la percepción visual (ligados al análisi de la imagen).
Itinerario de actividades:
- Los niños escucharán la biografia de Antonio Berni realizarán la lectura de imágenes de “Juanito” del artista y contarán que ven en las imágenes creadas por Berni (mostradas por la docente).
- Los niños observarán la obra “La navidad de juanito” (oleo sobre arpillera) charlarán sobre lo que ven en la misma, escucharán la propuesta de la docente y realizarán una producción grupal con acrilico, pinceles y arpillera basandose en la obra.
- Observarán la obra “El carnaval de juanito Laguna” (oleo collage sobre tela).Luego pintarán de forma individual con acrilico y pincel sobre tela (lienso) inspirandose en la obra “El carnaval de Juanito”
- Analizarán la obra “La famila de Juanito”, luego pegrán trozos de papel marrones y recortarán imágenes de revistas creando a Junito y su famila, de forma individual.
- Mirarán la obra “Juanito Laguna aprende a leer “(Óleo y materiales varios sobre arpillera), luego de forma grupal, pegarán trozos papel arriba de la arpillera en la parte superior y debajo realizarán el dibujo, basandose en la inspiración de la obra de Berni.
- Observarán la obra “Retrato de Juanito Laguna”, luego recortarán, de manera individual, de revistas partes del rostro (ojos, boca, orejas, cejas, mejillas, etc) armarán en la hoja un rostro y lo pegarán, formando su retrato de Juanito.
Estrategias Docentes:
• Presentar las imagenes
• Indagar sobre las ideas previas
• Guiar la observación
• Registrar la observación
• Escuchar diferentes opiniones
• Brindar material para la reproducción de la obra de Berni
• Indagar sobre los colores utilizados por el artista
• Favorecer la capacidad creativa de los niños
Materiales:
• Imágenes de Antonio Berni
• Biografía
• Imágenes de las siguientes obras:
*”La familia de Junito Laguna” (1960)
*”La navidad de Juanito Laguna” (1961)
*”Juanito Laguna aprende a leer” (1961)
*”Retrato de Juanito Laguna” (1961)
• Acrilico
• Pinceles
• Arpillera
• Lienzo
• Trozos de papel (marrones, en diferentes tonalidades)
• Cartón
• Revistas
• Tijeras
• Plasticola
• Papeles
Biografia de Antonio Berni:
Delesio Antonio Berni nació en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe, República Argentina), el 14 de mayo de 1905, fue pintor, grabador y muralista. Su padre se llamaba Napoleón Berni, era italiano de origen y sastre de profesión, su madre se llamaba Margarita Picco, Argentina de origen pero hija de italianos radicados en Roldán, un pueblo de la Provincia de Santa Fe. Berni fue uno de los artistas argentinos más importantes y reconocidos .Uno de sus personajes mas importantes creados por el fue Juanito Laguna, que muestra las diferentes infancias.Falleció el 13 de octubre de 1981.